¿Cómo funciona la Ley de Segunda Oportunidad para autónomos?

cómo funciona Ley Segunda Oportunidad para los autónomos

Uno de los objetivos de la Ley de Segunda Oportunidad es favorecer el emprendimiento de los autónomos. La vía para conseguirlo es reducir las consecuencias negativas que puede tener un fracaso económico empresarial.

Los riesgos que se asumen cuando se pone en marcha una empresa como autónomo son muchos. Entre ellos, destaca el hecho de que se responde frente a las deudas con todo el patrimonio presente y futuro. Esto supone que un autónomo cuyo negocio va a la quiebra puede arrastrar deudas toda su vida.

Desde que los autónomos pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, tienen la posibilidad de cancelar prácticamente todas las deudas que no puedan pagar.

¿Qué debe hacer un autónomo para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad?

La mayoría de los requisitos que deben cumplir los autónomos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad son similares a los de los particulares. Básicamente, se debe liquidar el patrimonio para liquidar todas las deudas posibles y así garantizar que se obra de buena fe.

Además, no podrá haber sido declarado culpable del concurso de acreedores. Para salvar esta condición debe solicitar el concurso en plazo y cumplir con las obligaciones contables y de colaboración con el administrador concursal.

El autónomo que reúne las condiciones legalmente exigidas, puede iniciar un proceso en dos fases:

1. Negociar un acuerdo extrajudicial de pagos. El primer paso es tratar de llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con la intervención de un mediador concursal. La vía habitual es reestructurar la deuda con un plan de pagos viable y realista.

2. Solicitar la cancelación de las deudas que no puede pagar. Cuando el patrimonio no alcanza para liquidar todas las deudas, puede ocurrir que no se alcanza un acuerdo con los deudores. En ese caso, se solicita el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), que permite cancelar las deudas restantes.

El acuerdo extrajudicial de pagos

Una vez presentada la solicitud para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, se nombra un mediador concursal, que será el encargado de negociar el acuerdo extrajudicial de pagos.

En esta fase se pueden solicitar quitas y esperas, pero lo más importante es que se paralizan las ejecuciones de embargo y el devengo de intereses, lo que ayuda a proteger el patrimonio del autónomo.

La cancelación de las deudas impagables

Si las negociaciones resultan infructuosas o si el patrimonio del autónomo es insuficiente, el mediador concursal solicita el concurso consecutivo para poder acceder al BEPI y así cancelar las deudas impagables.

El beneficio de exoneración puede concederse de forma provisional, quedando supeditado al cumplimiento del plan de pagos acordados. En algunos casos, el juez lo puede conceder de forma automática y definitiva.

Un abogado con experiencia en la Ley de Segunda Oportunidad podrá evitar la entrega de bienes como la primera vivienda del deudor.

Es importante destacar que muchas sentencias dictadas en este sentido incluyen la cancelación de las deudas con Hacienda y Seguridad Social.

Los autónomos son uno de los colectivos que más ventajas obtienen con la Ley de Segunda Oportunidad porque los riesgos que asumen al emprender son mayores.

¿Eres autónomo y la crisis sanitaria ha sido demasiado para tu negocio? La Ley de Segunda Oportunidad para autónomos te ayuda a reducir o cancelar las deudas que no puedes asumir.
Cuéntanos tu caso y te asesoraremos sin compromiso.